QUERIDOS ESTUDIANTES:
Les doy la bienvenida a este espacio que nos
servirá para intercambiar sus tareas, aportaciones, ideas y muchas cosas más.
Seguramente todos aprenderemos de todos. Espero que siempre se conduzcan con
respeto y tolerancia ante las ideas de los demás.
1. No olviden saludar amablemente antes
de poner su aportación.
2. Cuidar que sus trabajos no tengan
errores ortográficos.
3. Poner su nombre completo.
2. Su primera actividad para subir a este
espacio será acerca del impacto de la ciencia y la tecnología en:
El campo, la medicina y sus hogares.
Les envío un abrazo y les deseo éxito.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola muy buenas tardes estimada Maesta Inés aqui paso a dejarle mi saludo especial para usted espero que esté bien. cuidese
ResponderEliminarfuerte abrazo
hola buenas tardes maestra ines aqui le dejo mi trabajo espero y sea de su agrado.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN: EL CAMPO, LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
En el campo: una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado Revolución verde. Este es un periodo que abarca de 1960 a 1990 cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo. Hubo grandes innovaciones en la agroquímica como nuevos plaguicidas y fertilizantes muy potentes lo que ocasionó un grave deterioro para nuestro medio ambiente y alterando nuestros ecosistemas. Pero por otro lado las nuevas tecnologías ayudarían al cultivo de plantas y ala crianza de animales para tener una mejor producción.
La medicina: Es evidente que la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de la tecnología, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos. No cabe duda de que la calidad de vida ha progresado mucho a causa de la tecnología médica, no solo desde el punto de vista físico (el nivel de mortalidad, y mortalidad infantil ha disminuido marcadamente).Ha dado fin a numerosas enfermedades fatales, han llevado esperanza a millones de personas en todo el mundo con necesidades urgentes, como el trasplante de un órgano Personas que hace cincuenta años no tenían arma alguna contra enfermedades como el cáncer de mama, ahora pueden combatirlo abiertamente y poseen grandes probabilidades de triunfar. Posiblemente, en un futuro no tan lejano, la tecnología permita el descubrimiento de nuevos tratamientos contra enfermedades que en la actualidad son prácticamente incompatibles.
El hogar: La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Montreal y dirigido por la profesora Emanuela Cardia del Departamento de Economía. Por añadido, la investigación desvela como ha transformado la vida de las mujeres y les ha permitido acceder a la vida laboral, contribuyendo así al progreso económico. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar.
“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres”, decía la profesora Cardia. Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los
hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general. La investigación se ha basado sobre más de 3.000 de los censos realizados entre 1940 y 1950 en miles de hogares, tanto en zonas urbanas como rurales. Con ello, calcularon por ejemplo que las mujeres que cargaban su estufa con carbón han ahorrado 30 minutos diarios con la implementación de la estufa eléctrica. El resultado global con la utilización de la última tecnología doméstica ha dado lugar a que las mujeres hayan podido acceder al mundo laboral más fácilmente. En 1900, el cinco por ciento de las mujeres casadas tenían empleo. En 1980, ese número saltó al 51 por ciento.
Hola muy buenas tardes querida profesora paso para saludarte y que tenga un bonito tarde
ResponderEliminarQUERIDA PROFESORA INES LE DOY MIS MAS SINCEROS SALUDOS Y QUE ESTE SUPER BIEN, ESPERO Y MI TRABAJO SEA DE SU AGRADO.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN: EL CAMPO, LA MEDICINA Y EN SUS HOGARES.
EN EL CAMPO: Gracias a los avances científicos tecnológicos hemos visto como se les facilito a los agricultores a ser muy bien su trabajo para darnos un buen producto.
EN LA MEDICINA: Gracias a los avances científicos tecnológicos podemos disfrutar de una buena vida ya que alguna enfermedad mortal se puede detener a tiempo, y no demasiado tarde.
EN EL HOGAR: Es importante que resaltemos la nueva llegada de electrodomésticos que nos vinieron a facilitar la vida cotidiana.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
ResponderEliminarEN EL CAMPO: las aplicaciones de la ciencia y la agricultura es la que se ha llamado revolución verde. La FAO fondo de las naciones unidas que se a dedicado a mejorar la agricultura y la alimentación la revolución verde se le llama un periodo que abarca mas o menos de 1960 a 1990. Cuando un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo.
EN LA MEDICINA: la ciencia y la tecnología han aportado grandes beneficios para al menos una parte dela humanidad la velocidad con que fluye la información que permite que ese progreso sea cada vez mas velos la manera en como se pueden curar enfermedades que antes eran mortales.
EN LOS HOGARES: si existiera la maquina del tiempo y un am de casa de ase un siglo pudiera pudiera tener una licuadora, una aspiradora, un horno de microondas etc. Seguramente seria muy dichosa le ahorraría mucho tiempo sin embargo no todos son buenos resultados por que habría que ver que hemos perdido con esos cambios no es igual el valor nutritivo y menos el sabor de una sopa de fideos elaborado con caldo de pollo y jitomate que una sopa que salió de un supermercado para ponerla en agua y que esta lista en unos minutos.
Hola muy buenos días querida profesora espero que mi trabajo sea de su agrado
ResponderEliminarEl impacto de la ciencia y la tecnología en el campo, en le medicina y en el hogar
En el campo: Es una de las aplicaciones a la agricultura, es la que se ha llamado revolución verde. Entendamos que es, con una lectura de la FAO. Fondo de las Naciones Unidas que se dedican a mejorar la agricultura y la alimentación.
La revolución verde: es un periodo que abarca más o menos de 1960 a 1990,cuando hubo un gran urge en la productividad agrícola en el mundo del desarrollo. El cometido de la FAO es ayudar a los países a garantizar que el suministro de alimentos se mantenga al paso de la demanda. Pero la revolución verde mostro que no basta incrementar la productividad. Para poner fin al hambre de una vez por todas, es necesario que la producción sea sostenible.
La medicina: Numerosos han sido los inventos y descubrimientos que se han producido en el último siglo y medio y que han permitido sentar las bases de la actual ciencia médica. La medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de la tecnología, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos. Ha dado fin a numerosas enfermedades fatales, ha llevado esperanza a millones de personas en todo el mundo con necesidades urgentes, como el trasplante de un órgano. Personas que hace cincuenta años no tenían arma alguna contra enfermedades como el cáncer de mama, ahora pueden combatirlo abiertamente y poseen grandes probabilidades de triunfar.
En el hogar: Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar. La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX. Gracias a la tecnología ha transformado la vida de las mujeres y les ha permitido acceder a la vida laboral, contribuyendo así al progreso económico. “Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres”
Buenas Tardes maestra Inés, aquí le dejo mi trabajo espero y este bien.
ResponderEliminarEL IMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EN EL CAMPO: La ciencia y la tecnología benefició principalmente a los agricultores ya que facilitó las labores de los campesinos.
Pero a su vez perjudicó en la agroquímica con nuevos plaguicidas y fertilizantes muy potentes lo que ocasionó un grave deterioro para nuestro medio ambiente, alterando nuestros ecosistemas.
EN LA MEDICINA: La ciencia y la tecnología beneficío a todo el mundo, ya que varias emfermedades como el cancer que es una emfermedad mortal ahora puede detectarse a tiempo para así con tratamientos poder desaparecerlo.
EN EL HOGAR: La ciencia y la Tecnología benefició a todos los hogares, ayudó en los quehaceres domésticos se crearon aparatos electricos que facilitan la vida al ser humano, ahorrando tiempo y ezfuerzo.
Pero a su vez ha hecho que el ser humano se ha vuelto más perezoso.
Muy buena tardes tenga usted querida maestra Inés, a continuación le presento mi primer trabajo en la materia de Ética y Valores, espero y este bien.
ResponderEliminarAnahí Esperanza Sánchez Basurto.
Grupo: 202
Impacto de la Ciencia y Tecnología en el CAMPO
Una de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la agricultura, es la que se ha llamado “revolución verde”(1960-1990), cuyo iniciador en México fue Norman Borlaug que utilizó la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, lo que revoluciono la actividad agrícola. Ejemplo:
• Cría intensiva
• Selección Genética
• Plaguicidas
• Fertilizantes
Perjuicios ocasionados:
Deterioro del medio ambiente
Presión de los recursos hídricos del mundo
Perdida de la biodiversidad agrícola
Impacto de la Ciencia y Tecnología en la MEDICINA
A través del tiempo han surgido nuevas y mejoradas aplicaciones en la medicina, que han permitido aumentar el índice de natalidad y disminuir el índice de mortalidad de las personas. Por ejemplo:
Microscopio
Rayos x
Vacunas
Marcapasos
Resonancia Magnética
Clonación
Impacto de la Ciencia y Tecnología en mi HOGAR
Infinidad de aplicaciones se han encontrado para mejorar y hacer más cómoda la vida cotidiana, desde aparatos para hacer las labores domesticas hasta otros para el entretenimiento y transmisión de mensajes. Ejemplo
Labores domesticas:
Licuadora
Aspiradora
Horno de microondas
Lavadora
Secadora
Plancha
Cafetera, etc.
Entretenimiento y Telecomunicaciones:
Televisor
Celular
Computadora (Internet)
Radio
Estéreo
Videojuegos, etc.
Transporte:
Automóvil
Motocicleta
Avión
Barco, etc.
hola muy buenos dias maestra, le envio un cordials saludo a su amable persona y para decir que voy hacer dos comentarios, de mi participación porque no me acepta mas de 4096 caracteres haciendo esta aclaracion publico mi participacion.
ResponderEliminarCaracterísticas de la ciencia y la tecnología, destacando la relación con la ética.
La ciencia y la tecnología.
La clonación, los alimentos genéticamente modificados y las tecnologías son el resultado de importantes adelantos científicos y técnicos. Esos adelantos pueden contribuir al bienestar de la humanidad, pero suscitan toda una serie de cuestiones en el poética de la ciencia y la tecnología constituye la prioridad más importante del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO. Habida cuenta del papel dirigente que desempeña en el plano de la ética a nivel internacional, la Organización tiene por objetivo tratar los problemas morales planteados por las innovaciones científicas y tecnológicas. Esas innovaciones exigen a las comunidades humanas no sólo que den muestras de espíritu de creatividad, sino que adopten las medidas apropiadas para asegurarse de que los adelantos científicos y tecnológicos se Utilizarán en beneficio de toda la especie humana.
El rápido progreso de la ciencia y la tecnología es fascinante y supone un desafío constante para nuestra imaginación y nuestras expectativas, pero exige al mismo tiempo que ahondemos nuestra comprensión de sus repercusiones éticas. Por otra parte, cabe decir que la ciencia y la tecnología pueden suscitar temores y generar riesgos. Los peligros que pueden derivarse de ellas para el medio ambiente y la salud del género humano y las especies animales no sólo plantean incertidumbres en el ámbito estrictamente científico y tecnológico, sino que además suscitan preocupaciones en el plano económico, social y ético. Para responder a esas incertidumbres, es necesario efectuar un análisis detenido y sistemático de las mismas en el que han de participar no sólo los científicos, sino también los encargados de la elaboración de políticas y el público en general. Un debate más documentado puede establecer un nexo entre los medios científicos y la sociedad, así como proporcionar una base fiable para la adopción de decisiones en materia de políticas.
Ciencia y ética: los desafíos principales
Las actividades que lleva a cabo la UNESCO en el ámbito de la ética de la ciencia y la tecnología tienen por objeto situar el progreso científico y tecnológico en un contexto de reflexión ética arraigado en el patrimonio cultural, jurídico y filosófico de los Estados Miembros. Con el asesoramiento de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST), la Organización ayuda a los Estados Miembros a analizar las preocupaciones de índole moral vinculadas a la ciencia y la tecnología, poniendo a su disposición los conocimientos especializados que posee en diversos ámbitos de la ética aplicada.
Consecuencias que traen consigo la aplicación de la ciencia y la tecnología en el ámbito mundial.
ResponderEliminarLa tecnología, la ciencia y la sociedad cada día que pasa estas dependencias se hacen mayores, algunos piensan que llegará el momento en que esta dependencia será tan amplia que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad exista una estrecha relación. Y esta podría considerarse hoy en día como indestructible, es decir, en nuestros tiempos la sociedad está tan ligada que es imposible de separarlos. No tanto imposible de separarlos, sino, que serían muy difícil de separar. La tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces además de estos trae consigo nuevos problemas de difícil solución. Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es lacontaminación, que hoy en día ha pasado a ser un problema global. Y existen serios problemas que afectan al hombre, y que la ciencia no ha podido hallarle aún solución, al hablar de la ciencia y la tecnología debemos meditar en la responsabilidad de quienes la hacen y la ejecutan, resulta inútil comprender la ciencia desvinculada de los sentimientos y valores, de la educación. Hoy el hombre tiene un gran interés hacia la ciencia como esfera de la actividad humana pues no hay un lugar en el ámbito de la vida de la sociedad donde esta no intervenga, ella es un dominio especial de la actividad humana tanto teórico como práctico. El hombre interactúa con la naturaleza y crea objetos, productos que son necesarios, pero no siempre conoce bien la misma y al interactuar con ella.
CECILIA MEDEL ROJAS
ResponderEliminarGrupo: 202
Estimada maestra Inés aquí les dejo mis trabajos
IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA VIDA COTIDIANA
EN EL CAMPO
Una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado Revolución verde.
Revolución verde se llama un periodo que abarca más o menos de 1960 a 1990, cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo, especialmente en Asia y América Latina, la producción de los principales cultivos de cereales (arroz, trigo y maíz).
EN LA MEDICINA
Gracias a las investigaciones de la ciencia se han creados nuevos medicamentos para la curación de nuevos enfermedades mortales y también gracias a la tecnología se han creado nuevos instrumentos médicos para la detención de enfermedades peligrosas.
EN LOS HOGARES
Si existiera una maquina del tiempo y un ama de casa de hace un siglo pudiera tener una licuadora, una aspiradora, un horno de microondas, una lavadora de ropa, seria muy dichosa. Pero también no todo seria buenos resultados porque habría que saber qué hemos perdidos con esos cambios. No es igual el valor nutritivo.
Consecuencias que traen consigo la aplicación de la ciencia y la tecnología en el ámbito mundial.
ResponderEliminarLa tecnología, la ciencia y la sociedad cada día que pasa estas dependencias se hacen mayores, algunos piensan que llegará el momento en que esta dependencia será tan amplia que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad exista una estrecha relación.
Y esta podría considerarse hoy en día como indestructible, es decir, en nuestros tiempos la sociedad está tan ligada que es imposible de separarlos. No tanto imposible de separarlos, sino, que serían muy difícil de separar.
La tecnología nos proporciona facilidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces también nos daña sin que nosotros nos demos cuenta. Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación, que hoy en día ha pasado a ser un problema global. Y existen serios problemas que afectan al hombre, y que la ciencia no ha podido encontrar una solución, al hablar de la ciencia y la tecnología debemos meditar en la responsabilidad de quienes la hacen y la ejecutan, resulta inútil comprender la ciencia desvinculada de los sentimientos y valores, de la educación
HOLA PROFA ESPERO Y LE AGRADADE MI TRABAJO Y LE MANDO UN CORDIAL SALUDO
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO, EN LA MEDICINA Y EN EL HOGAR
EN EL CAMPO: Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnológicos, pero creemos que la responsabilidad no es de la tecnología, si no mas bien de quienes, en un desmedido afán de comodidad, de lucro, de poder, utilizan los recursos tecnológicos sin analizar previamente las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su uso y abuso pueden acarrear.
Recordemos que si bien el hombre a lo largo de su historia trató por todos los medios de superar las barreras que le imponía la naturaleza (por ejemplo construyendo puentes para salvar ríos o precipicios, o barcos para extender su campo de acción), durante siglos acepto sus leyes y aun se sometió a sus caprichos sin cuestionar su papel tutelar. Pero todo cambio a causa del espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología; el hombre pasó a sentirse dueño de la naturaleza y dominarla fue uno de sus objetivos fundamentales. Pero el uso indiscriminado y sin control de su poderío tecnológico esta provocando consecuencia de carácter imprevisible, que puede llegar incluso a afectar seriamente su propia existencia.
EN LA MEDICINA: que gracias a la tecnología ahora hay medicamentos para las enfermedades que antes eran incurables o que no se podían controlar como el cáncer antes solo se sabía que las personas que portaban esta enfermedad iban a morir en poco tiempo pero ahora esa enfermedad puede controlarse o el asma esta enfermedad no permite a las personas estar cerca de animales o de el polvo por qué no los deja respirar ahora ahí medicamentos para curar esta enfermedad mediante medicamentos.
EN EL HOGAR:
La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Montreal y dirigido por la profesora Emanuel Cardia del Departamento de Economía. Por añadido, la investigación desvela como ha transformado la vida de las mujeres y les ha permitido acceder a la vida laboral, contribuyendo así al progreso económico.
Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar. A finales de 1910, un refrigerador se vendía por 1.600 dólares y 26 años más tarde, estos aparatos podían ser comprados por 170 dólares. Además, el acceso a estufas eléctricas, lavadoras y aspiradoras también se generalizó ampliamente.
HOLA PROFA, BUENAS TARDES ESPERO Y LE GUSTE MI TRABAJO
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO, EN LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
EN EL CAMPO: Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnológicos, la responsabilidad no es de la tecnología, los recursos tecnológicos sin analizar previamente las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su uso y abuso pueden acarrear. El hombre a lo largo de su historia trató por todos los medios de superar las barreras que le imponía la naturaleza (por ejemplo construyendo puentes para salvar ríos o precipicios, o barcos para extender su campo de acción), durante siglos acepto sus leyes y aun se sometió a sus caprichos sin cuestionar su papel tutelar. Pero todo cambio a causa del espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología; el hombre pasó a sentirse dueño de la naturaleza y dominarla fue uno de sus objetivos fundamentales. Pero el uso indiscriminado y sin control de su poderío tecnológico esta provocando consecuencia de carácter imprevisible, que puede llegar incluso a afectar seriamente su propia existencia.
EN LA MEDICINA: Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años.
Nuevas tecnologías médicas de incuestionable eficacia diagnóstica o terapéutica, se incorporan progresivamente a los servicios asistenciales. En su momento, fueron nuevas tecnologías la anestesia o la penicilina. El diagnóstico por imagen comenzó con el descubrimiento de los rayos X, y fue revolucionado cuando se introdujo el tomógrafo computarizado en la década de los años 70. El diagnóstico de laboratorio, en bioquímica, microbiología, hematología, inmunología y genética, ha avanzado considerablemente con los auto analizadores computarizados, que procesan más muestras, con mayor precisión y en menor tiempo.
EN EL HOGAR: La llegada de los modernos electrodomésticos, tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar.
La llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general. La investigación se ha basado sobre más de 3.000 de los censos realizados entre 1940 y 1950 en miles de hogares, tanto en zonas urbanas como rurales. Con ello, calcularon por ejemplo que las mujeres que cargaban su estufa con carbón han ahorrado 30 minutos diarios con la implementación de la estufa eléctrica. El resultado global con la utilización de la última tecnología doméstica ha dado lugar a que las mujeres hayan podido acceder al mundo laboral más fácilmente. En 1900, el cinco por ciento de las mujeres casadas tenían empleo. En 1980, ese número saltó al 51 por ciento.
Características de la ciencia y la tecnología, destacando la relación con la ética.
ResponderEliminarLa clonación, de los alimentos genéticamente modificados y las tecnologías son el resultado de importantes adelantos científicos y técnicos. Esos adelantos pueden contribuir al bienestar de la humanidad, pero suscitan toda una serie de cuestiones en la poética de la ciencia y la tecnología constituye la prioridad más importante del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO. Habida cuenta del papel dirigente que desempeña en el plano de la ética a nivel internacional, la Organización tiene por objetivo tratar los problemas morales planteados por las innovaciones científicas y tecnológicas.
La ciencia y la ética: los desafíos principales
Las actividades que lleva a cabo la UNESCO en el ámbito de la ética y de la ciencia y la tecnología tienen por objetivo situar el progreso científico y tecnológico en un contexto de reflexión ética arraigado en el patrimonio cultural, jurídico y filosófico de los Estados Miembros. Con el asesoramiento de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología (COMEST), la Organización ayuda a los Estados Miembros a analizar las preocupaciones de índole moral vinculadas a la ciencia y la tecnología, poniendo a su disposición los conocimientos especializados que posee en diversos ámbitos de la ética aplicada.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO, EN LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
ResponderEliminarEN EL CAMPO: existen problemas muy graves debido a la aumentación de la contaminación de sus usos incorrectos, y determinados desarrollos tecnológicos, la responsabilidad es del hombre, porque no analizan las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su mal uso nos ha causado muchos daños. El hombre a lo largo de su historia trató por todos los medios de superar las barreras que le imponía la naturaleza (por ejemplo construyendo puentes para salvar ríos o precipicios, o barcos para extender su campo de acción), durante siglos acepto sus leyes y aun se sometió a sus caprichos sin cuestionar su papel tutelar. Pero todo cambio a causa del espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología; el hombre pasó a sentirse dueño de la naturaleza y dominarla fue uno de sus objetivos fundamentales.
EN LA MEDICINA: Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años.
Nuevas tecnologías médicas de incuestionable eficacia diagnóstica o terapéutica, se incorporan progresivamente a los servicios asistenciales.
EN EL HOGAR: La aparición de los modernos electrodomésticos, tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar.
Características de la ciencia y la tecnología, destacando la relación con la ética.
ResponderEliminarLas tecnologías son los adelantos que pueden contribuir al bienestar de la humanidad, pero suscitan toda una serie de cuestiones entre la ciencia y la tecnología que constituye la prioridad más importante del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO. El papel dirigente que desempeña en el plano de la ética a nivel internacional y la Organización tiene por objetivo tratar los problemas morales planteados por las innovaciones científicas y tecnológicas.
Características de la ciencia y la tecnología, destacando la relación con la ética.
ResponderEliminarDe los alimentos genéticamente modificados y las tecnologías son el resultado de importantes adelantos científicos y técnicos y Esos adelantos pueden contribuir al bienestar de la humanidad, pero suscitan toda una serie de cuestiones entre la ciencia y la tecnología constituye la prioridad más importante del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO. Habida cuenta del papel dirigente que desempeña en el plano de la ética a nivel internacional, la Organización tiene por objetivo tratar los problemas morales planteados por las innovaciones científicas y tecnológicas.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
ResponderEliminarEN EL CAMPO: las aplicaciones de la ciencia y la agricultura se han llamado revolución verde. La FAO fondo de las naciones unidas que se ha dedicado a mejorar la agricultura y la alimentación la revolución verde se le llama un periodo que abarca mas o menos de 1960 a 1990. Cuando un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo.
EN LA MEDICINA: la ciencia y la tecnología han aportado grandes beneficios para al menos una parte dela humanidad la velocidad con que fluye la información que permite que ese progreso sea cada vez mas velos la manera en cómo se pueden curar enfermedades que antes eran mortales.
EN LOS HOGARES: si existiera la máquina del tiempo y un am de casa de ase un siglo pudiera tener una licuadora, una aspiradora, un horno de microondas etc. Seguramente sería muy dichosa le ahorraría mucho tiempo sin embargo no todos son buenos resultados por que habría que ver que hemos perdido con esos cambios no es igual el valor nutritivo y menos el sabor de una sopa.
Consecuencias que traen consigo la aplicación de la ciencia y la tecnología en el ámbito mundial.
ResponderEliminarLa tecnología, la ciencia y la sociedad cada día que pasa están dependiendo de la tecnología, otras personas piensan que va a llegar un momento en que esta dependencia será tan amplia que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad exista una estrecha relación.
Y esta podría en la actualidad como indestructible.
La tecnología no facilita mucho en nuestro trabajo, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces también nos perjudica. Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación.
Características de la ciencia y la tecnología, destacando la relación con la ética.
ResponderEliminarLos alimentos genéticamente modificados y las tecnologías son el resultado de importantes resultados científicos y técnicos. Esos resultados pueden contribuir al bienestar de la humanidad, el papel dirigente que desempeña en el plano de la ética a nivel internacional.
La ciencia y la ética: los desafíos principales
Las actividades que lleva a cabo la UNESCO en el ámbito de la ética y de la ciencia y la tecnología tienen por objetivo situar el progreso científico y tecnológico en un contexto de reflexión ética arraigado en el patrimonio cultural, jurídico y filosófico de los Estados Miembros.
HOLA K TAL A TODOS LOS HACEN TAREA SALUDOS.MAESTRA INES LE PRESENTO MI PRIMER TRABAJO DE ETICA Y VALARES II QUE HICE ESPERO K LE GUSTE SALUDOS.
ResponderEliminarCARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA, TÉCNICA Y
TECNOLOGÍA DESTACANDO SU RELACION COM LA ETICA.
Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual, ambas se refieren a relaciones causales dentro del lo material y emplean una metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante repetición. La ciencia, está menos relacionada con el sentido práctico en sus resultados y se refiere más al desarrollo de leyes generales, pero la ciencia práctica y la tecnología están íntimamente relacionadas entre sí. La interacción variable de las dos puede observarse en el desarrollo histórico de algunos sectores.
Las herramientas y los procesos fundamentales en los campos de la mecánica, la química, la astronomía, la metalurgia y la hidráulica fueron desarrollados antes de que se descubran las leyes que las gobernaban.”
El objetivo principal de este avance es entender que es ciencia, técnica y tecnología, básicamente cuales son sus características y algunas deferencias entre si.
También es importante considerar sus repercusiones sobre la sociedad, como nos esta cambiando nuestra manera de pensar y principalmente darnos cuenta como estamos viviendo.
Ciencia
ResponderEliminarPienso que ciencia es el conocimiento que ha adquirido el ser humano conforme el ha ido creando su historia, sumándose a el, el la curiosidad o deseos de saber como suceden los fenómenos naturales en sus alrededores. No podemos confundir este conocimiento con otros, como el conocimiento mágico o espiritual que son muchas veces paganos o no cumplen con las características de ciencia, muchas de ellas pueden ser seudociencias. La ciencia es el La ciencia ha sido el soporte de la sociedad moderna de ella se han establecido cambios en la política, la religión (no directamente sino desde el aspecto en que ha cambiado por los contrastes entre ciencia - religión, ha provocado desde el renacimiento que la religión baje su rango dominante), economía, educación, salud, etc. Todos estos campos son abarcados por la ciencia y con el trascurso del tiempo a contribuido a su desarrollo.
La ciencia está para que podamos explicar el universo o los fenómenos que suceden a nuestro alrededor, es una herramienta que nos permite superarnos, mejorar nuestra calidad de vida y llegar a controlar la naturaleza.
“La técnica tiende, de suyo, a novedad, creación, originalidad, invento, ocurrencia; la reproducción, reedición, repetición... son para ella tentaciones de la naturaleza”
• La ciencia es un conocimiento teórico y sistemático, estudia los procesos y ella misma ordena sus conclusiones y si puede los relaciona con otros para llegar a mejores resultados, la técnica como su definición es una habilidad aprendida por medio de practicas, el técnico, el aplicador de la técnica puede ignorar todo profundo conocimiento científico y podría decirse que este aplica métodos de forma individual, sin un orden establecido y sin reglas.
Una importante característica del conocimiento técnico es que esta es de:
ResponderEliminar- Transmisión directa: es decir la técnica se transmite por medios físicos, ya sea entre las personas, por propio descubrimiento o mediante libros especializados en la enseñanza de alguna técnica, entre las mismas personas se pueden enseñar sus conocimientos técnicos al respecto de un objeto; cada persona puede tener su forma o método de crear y aprender a hacer los objetos, estos conocimientos técnicos son:
- Acumulativos: cada persona al aprender y descubrir sus métodos o nuevas técnicas muchas veces no quedan impresos en un libro o simplemente se pierden para un futuro estudio, también a la hora de su transmisión se puede cambiar la información; en fin la técnica pertenece a cada persona.
“La historia de la “técnica” se ha hecho de muchas maneras - y sea eso de “muchas” una manera de comprometerse a tratar de “algunas”, al menos”
Los conocimientos técnicos al igual que los conocimientos científicos son aplicables para contribuir a una necesidad humana, la técnica resuelve todos aquellos problemas sin necesidad de tener bases científicas.
“La técnica permite una clara visión, que a la vez descubre mejorar su naturaleza en el aspecto de su origen, formación y aparición histórica”
En mi opinión creo que todos los seres humanos somos técnicos esto por que cada cual aplica sus propios métodos para resolver sus propias necesidades, cada persona adapta y combina sus propias habilidades y si esta persona se encuentra ante un problema sin solución busca la forma de aprender o descubrir una nueva técnica para resolverlo.
ResponderEliminarconocimiento científico, que es un sistema de ideas establecidas provisionalmente, es decir que puede cambiar siempre y cuando se cumplan sus características.
Las características de la ciencia o el conocimiento científico son:
ResponderEliminar- Progresiva: Un conocimiento puede generar uno o mas conocimientos; con la formulación de teorías permite que el conocimiento se mantenga hasta que el desarrollo de otros métodos y/o nuevas herramientas permitan convertir esas teorías en verdaderas o mejor aun desarrollar nuevos conocimientos a partir de conocimientos anteriores aplicando esas herramientas.
- Analítica: La ciencia descompone los objetos en elementos, una ves estudiados los funcionamientos y la interconexiones de cada elemento, las reconstruye para comprender el todo. La mayoría de las veces la ciencia no busca preguntas y por ende respuestas sobre un todo, sino mas bien como mencioné antes: “todo en términos de sus partes” es decir, se da mas importancia a preguntas sobre las partes.
- Sistemática: La ciencia tiene un orden de ideas e hipótesis similares que están relacionadas entre sí, con ello logra adecuarse a una clase de hechos. Esto permite nuevos
conocimientos, ya sea para agregarlos o mejorarlos.
- Metódica: La ciencia utiliza métodos para analizar lo que se está tratando de saber. Al mencionar que utiliza métodos quiere decir que la ciencia tiene un orden especifico para la investigación y la experimentación, con esto no se excluye el tanteo que en veces si es eficaz cuando no se tiene un método adecuado. Este orden lo procede a base de investigaciones pasadas en los que ha sido eficiente sin embargo, este orden puede ser perfeccionado continuamente.
- Especializada: La ciencia toma áreas de conocimiento para comprender en profundidad esa área. Como consecuencia del enfoque analítico se explica la gran cantidad de técnicas y la independencia de diversos sectores de la ciencia; cuando la ciencia analiza un objeto este lo descompone, este es el momento en que la ciencia aplica sus diferentes tipos de conocimiento (que tiene en ese momento) al encontrarse con diversos problemas.
- Comunicable: La ciencia tiene que comunicarse para que el conocimiento adquirido pueda existir y sean considerados conocimientos científicos. Esta es una condición necesaria para la verificación de datos empíricos y de las hipótesis científicas; la comunicación de la ciencia perfecciona y multiplica las posibilidades de confirmación y propuesta de nuevas hipótesis, ya sea en la misma área o en diferentes áreas.
ResponderEliminar- Verificable: Este es un requisito que la ciencia debe de cumplir para poder ser considerado conocimiento científico; no importa que tan complejo o sencillo sea el conocimiento este tiene que ser puesto a prueba cuantas veces se quiera y por cualquier persona que desee realizarlo. La conclusión de los resultados puede ser interpretados de diferente manera pero tiene que llegarse a la conclusión de que el conocimiento es verdadero y si se da el caso de que es falso es necesario volver a plantear de nuevo las hipótesis.
- General: La ciencia estudia un objeto y al llegar a sus conclusiones, parte de que ese conocimiento adquirido es para todos los mismos objetos que existan en el universo, por ello la ciencia no contiene términos que designen hechos singulares y experiencias individuales.
- Legal: La ciencia trata de formular leyes respecto a un fenómeno. Entendamos ley como una regla que el universo cumple, no es que el ser humano la formuló y el universo debe cumplirla, más bien mediante la investigación y experimentación el ser humano descubrió esa ley.
- Explicativa: La ciencia busca explicar como y porque pasan los fenómenos o hechos, esto lo realiza mediante las leyes y principios.
- Predictivo: La ciencia busca predecir los hechos, esta característica no es aplicable para algunas ciencias. Con la predicción la ciencia pone a prueba sus hipótesis, estas predicciones son basadas en las leyes fundamentadas, que en veces puede fracasar.
- Útil: Con la adquisición de los conocimientos estos tiene que ser aplicados a un uso. La ciencia al buscar la verdad nos provee de herramientas para el bien o para el mal que nos ayuda al dominio de la naturaleza y es gracias a esta característica que la tecnología entra en juego.
- Abierta: El conocimiento científico es para todos, siempre y cuando aquel individuo este capacitado para entenderla, de él depende su uso.
• Investigación documental sobre las consecuencias que trae consigo la aplicación de la ciencia y la tecnología en el ámbito local.
ResponderEliminarLo positivo
Beneficios concretos que nos han reportado la ciencia a través de la tecnología, son el invento de máquinas que pueden efectuar tareas, principalmente aquellas que son repetitivas, con mayor rapidez y eficiencia que nosotros los seres humanos, por ejemplo las labores agrícolas. Maquinas que no se cansan ni piden aumentos de sueldos, ni que les mejoren las condiciones de trabajo y/o vivienda, que pueden trabajar constantemente de día y de noche. De esta forma, estos inventos ayudaron de manera importante a liberarnos de la esclavitud. Que si aun existiera, la mayoría de los que leemos estas líneas nos encontraríamos en este estado.
Un invento que trajo grandes beneficios a la humanidad fue el de la imprenta, el cual ayudo a propagar el conocimiento, que estaba en poder de los pocos que podían costearse un libro escrito a mano. Con el uso de la imprenta se abarató su valor, pudiendo de ésta forma llegar a un mayor número de personas. De igual manera los inventos posteriores del fonógrafo, la radio, la fotografía, ayudaron a que la gente común y corriente pudiera apreciar las distintas formas de expresión artística, como la música, la pintura, el Ballet, etc.
La Ciencia junto a la Tecnología le han entregado al ser humano todos los avances y comodidades materiales que posee; entregándole cada vez nuevas y más modernas herramientas en las comunicaciones, medios de transporte, industria, medicina, agricultura, pesquería, etc. Gracias a todos estos avances nuestro planeta puede mantener a los más de 6.500 millones de seres humanos que lo habitan.
Es verdad es que algunos avances se han utilizado para matar y destruir, pero también es cierto que muchos más nos han aliviado de grandes males, como el hambre y la enfermedad. Hasta la primera mitad del siglo XX muchas personas sufrían por culpa de la poliomielitis, tuberculosis y tifus. Hoy en día gracias a los antibióticos y las vacunas estas enfermedades están bajo control o se encuentran prácticamente erradicadas.
Perdida de humanidad
ResponderEliminarEn la actualidad, en los países más desarrollados y en los no tanto, muchas personas pueden reemplazar la rutina de ir a su lugar de trabajo y realizan este desde su hogar, mediante la utilización intensiva del computador, fax y el correo electrónico, también reemplaza las diligencias personales y los trámites bancarios, pagos y las compras, en las que cada vez se usa más el dinero y transacción virtual. De esta manera se han sustituido formas tradicionales de convivencia entre las personas, perdiéndose aquellas virtudes que sólo la relación humana directa produce, como la amistad, la solidaridad y la capacidad de trabajar en grupo, actividades que nos llevaban a aceptarnos con nuestras virtudes y limitaciones.
Buenas tardes, querida y estimada profa le envio un cordial saludo y espero que le agrade mi trabajo gracias.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN: EL CAMPO, LA MEDICINA Y EN SUS HOGARES.
Campo: Los frutos ya no son los mismos ahora los altera con diferentes sustancias, que en nuestro cuerpo se altera y puede ser peligrosa en vez de alterar las frutas con sustancias, mejor que utilicen abono natural como el estiércol de borrego, burro, chivos y vacas.
La medicina: Tiene ventajas y desventajas.
Ventajas: En detectar enfermedades y curarlas
Desventajas: Que el hombre juega hacer hombre con todo lo de su alrededor
Hogar: En satisfacer la necesidad del hombre y hacerla más fácil pero nos hace ser flojos.
Buenas noche maestra aquí subo mi trabajo de ética espero que estén bien hecho como usted lo quiere. Y que tenga un bonito noche.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO, LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
EL CAMPO.
La yunta, el rastillo y la hoz, fueron durante mucho tiempo instrumentos para el trabajo campesino. Pero después con el estudio de La ciencia y la tecnología ha producido nuevas técnicas o avances para mejorar el trabajo y la calidad de vida.
Uno de esos avances fue la revolución verde. Así se llama un periodo que abarca más o menos de 1960 a 1990, cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo.
Fue cuando en muchas regiones del mundo aumentó mucho la producción de los cultivos.
Esta revolución se dio sobre todo a que los gobiernos de los países desarrollados y los países en desarrollo invirtieron mucho en la investigación agrícola. Se utilizó la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, lo que revolucionó la actividad agrícola.
La cría intensiva y la selección genética permitieron producir variedades de alto rendimiento de cultivos y razas más productivas de ganado. También hubo grandes innovaciones en agroquímica, para producir nuevos plaguicidas y fertilizantes
Pero el costo de estos avances ha sido mayor, por una parte se ha perdido una gran parte de la biodiversidad agrícola. Cuando los agricultores decidieron producir las variedades de cultivos y de ganado, se abandonaron muchas variedades tradicionales, locales, que se extinguieron. Informándose sobre la biodiversidad.
Además en muchos países el gran uso de plaguicidas y otras sustancias agroquímicas causó un grave deterioro en el medio ambiente y puso en peligro la salud pública.
EN EL HOGAR
Cada día crece el número de usuarios que emplean herramientas tecnológicas en el hogar, al usar el transporte o en otros aspectos de la vida cotidiana. La tecnología se ha convertido en una exigencia de la vida cotidiana, en un mundo cada vez más industrializado, y forma parte de las necesidades y requerimientos para participar e integrarse en una economía globalizada.
“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres” Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general.
En 1913, la aspiradora salió al mercado, así como en 1916 fue la máquina de lavar, en 1918 fue el refrigerador, el congelador en 1947, y en 1973 apareció el microondas. Todas estas tecnologías tuvieron un impacto en la vida familiar.
EN LA MEDICINA
La ciencia y la tecnología no ha dejado de avanzar; algunas veces estos logros constituyen pequeños pasos en la historia de la humanidad y otras saltos gigantescos.
En el campo de la medicina, podemos ver claramente estos avances. En ocasiones se atentó contra la vida misma en el afán de generar conocimiento específicamente en la medicina, busca aliviar la enfermedad y el dolor humano.
Los individuos tenemos necesidades, intereses, conocimientos y opiniones diferentes pero hay decisiones que no se pueden tomar solo con lo que una persona cree, piensa u opina que es correcto.
Buenas noche maestra aquí subo mi trabajo de ética espero que estén bien hecho como usted lo quiere. Y que tenga un bonito noche.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO, LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
EL CAMPO.
La yunta, el rastillo y la hoz, fueron durante mucho tiempo instrumentos para el trabajo campesino. Pero después con el estudio de La ciencia y la tecnología ha producido nuevas técnicas o avances para mejorar el trabajo y la calidad de vida.
Uno de esos avances fue la revolución verde. Así se llama un periodo que abarca más o menos de 1960 a 1990, cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo.
Fue cuando en muchas regiones del mundo aumentó mucho la producción de los cultivos.
Esta revolución se dio sobre todo a que los gobiernos de los países desarrollados y los países en desarrollo invirtieron mucho en la investigación agrícola. Se utilizó la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, lo que revolucionó la actividad agrícola.
La cría intensiva y la selección genética permitieron producir variedades de alto rendimiento de cultivos y razas más productivas de ganado. También hubo grandes innovaciones en agroquímica, para producir nuevos plaguicidas y fertilizantes
Pero el costo de estos avances ha sido mayor, por una parte se ha perdido una gran parte de la biodiversidad agrícola. Cuando los agricultores decidieron producir las variedades de cultivos y de ganado, se abandonaron muchas variedades tradicionales, locales, que se extinguieron. Informándose sobre la biodiversidad.
Además en muchos países el gran uso de plaguicidas y otras sustancias agroquímicas causó un grave deterioro en el medio ambiente y puso en peligro la salud pública.
EN EL HOGAR
Cada día crece el número de usuarios que emplean herramientas tecnológicas en el hogar, al usar el transporte o en otros aspectos de la vida cotidiana. La tecnología se ha convertido en una exigencia de la vida cotidiana, en un mundo cada vez más industrializado, y forma parte de las necesidades y requerimientos para participar e integrarse en una economía globalizada.
“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres” Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general.
En 1913, la aspiradora salió al mercado, así como en 1916 fue la máquina de lavar, en 1918 fue el refrigerador, el congelador en 1947, y en 1973 apareció el microondas. Todas estas tecnologías tuvieron un impacto en la vida familiar.
EN LA MEDICINA
La ciencia y la tecnología no ha dejado de avanzar; algunas veces estos logros constituyen pequeños pasos en la historia de la humanidad y otras saltos gigantescos.
En el campo de la medicina, podemos ver claramente estos avances. En ocasiones se atentó contra la vida misma en el afán de generar conocimiento específicamente en la medicina, busca aliviar la enfermedad y el dolor humano.
Los individuos tenemos necesidades, intereses, conocimientos y opiniones diferentes pero hay decisiones que no se pueden tomar solo con lo que una persona cree, piensa u opina que es correcto.
Hola querida maestra muy buenas tardes espero y este bien por medio de esta comunicación le mando mi trabajo espero y este bien hecho:
ResponderEliminarSulma Areli Gonzalez Benitez 202
Impacto de la Ciencia y la Tecnología
Campo
Una de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la agricultura, es la que se ha llamado “revolución verde”(1960-1990), cuyo iniciador en México fue Norman Borlaug que utilizó la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, lo que revoluciono la actividad agrícola. Ejemplo:
Cría intensiva
Selección Genética
Plaguicidas
Fertilizantes
Perjuicios ocasionados:
Deterioro del medio ambiente
Presión de los recursos hídricos del mundo
Perdida de la biodiversidad agrícola
Medicina
A través del tiempo han surgido nuevas y mejoradas aplicaciones en la medicina, que han permitido aumentar el índice de natalidad y disminuir el índice de mortalidad de las personas. Ejemplo:
• Microscopio
• Rayos x
• Vacunas
• Marcapasos
• Resonancia Magnética
• Clonación
La disminución en el índice de mortalidad y aumento en el índice de natalidad trajo consigo a la explosión demográfica o sobrepoblación que aumento la demanda para cubrir las necesidades básicas del ser humano. Por lo que generaron problemas como:
• Desempleo,
• Hambruna,
• Contaminación, etc.
Hogar
Infinidad de aplicaciones se han encontrado para mejorar y hacer más cómoda la vida cotidiana, desde aparatos para hacer las labores domesticas hasta otros para el entretenimiento y transmisión de mensajes. Ejemplo
Labores domesticas:
Licuadora,
Aspiradora,
Horno de microondas,
Lavadora,
Secadora,
Plancha,
Cafetera, etc.
Entretenimiento y Telecomunicaciones:
Televisor,
Celular,
Computadora (Internet),
Radio,
Estéreo,
Videojuegos, etc.
Transporte:
Automóvil,
Motocicleta,
Avión,
Barco, etc.
Todos estos aparatos en sí mismos pueden ser muy buenos, pero el uso que les damos no siempre es el mejor. Su mal uso puede ocasionar:
Desnutrición,
Enfermedad,
Secuestro,
Terrorismo,
Perdida de valores y
Convivencia familiar, etc.
hola profa. le envio un saludo muy grande a qui dejo mi trabajo espero que sea de su agrado.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
En el campo:
Hoy en la actualidad la ciencia y la tecnología van muy avanzada es por eso que algunos de alimento del campo vienen fumigados y avances nos perjudica en la actualidad, donde vivimos una alimentación nutritiva y suficiente, es el principal de nuestras casas.
El problema que enfrentan casi 800 millones de personas que sufren de desnutrición. Pero nosotros compramos cosas enlatadas y nos hace más fácil consumirlas.
La mayoría de las cuales viven en las zonas rurales. La Medida que la población mundial aumente
Enfrenta la tarea de mejorar los medios de vida rurales y garantizar la ciencia y la tecnología.
En la medicina:
En la medicina nos trae grandes causas y consecuencias a nuestro salud a veces la medicina crean drogas sintéticas pero las causas son que las medicinas nos ayuda a curar una enfermedades, como el parto de una mujer ya no sufre con su dolor, ahora les inyectan vacunas.
En el hogar:
Ahora las mujeres de hoy ya no sufren en el hogar por que la ciencia ya ha creado grandes maquinas que nos puede ayudar pero antes la mujeres sufrían, pero también trae riesgos por que puede haber corto en la electricidad.
,
Hola maestra soy Josué Ebet del 202, espero y se encuentre muy bien de salud, y aquí le dejo mi trabajo espero y este bien, asta luego maestra que se la pase excelente.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN: EL CAMPO, LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
En el campo: una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado Revolución verde. Este es un periodo que abarca de 1960 a 1990 cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo. Hubo grandes innovaciones en la agroquímica como nuevos plaguicidas y fertilizantes muy potentes lo que ocasionó un grave deterioro para nuestro medio ambiente y alterando nuestros ecosistemas. Pero por otro lado las nuevas tecnologías ayudarían al cultivo de plantas y ala crianza de animales para tener una mejor producción.
La medicina: Es evidente que la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de la tecnología, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos. No cabe duda de que la calidad de vida ha progresado mucho a causa de la tecnología médica, no solo desde el punto de vista físico (el nivel de mortalidad, y mortalidad infantil ha disminuido marcadamente).Ha dado fin a numerosas enfermedades fatales, han llevado esperanza a millones de personas en todo el mundo con necesidades urgentes, como el trasplante de un órgano Personas que hace cincuenta años no tenían arma alguna contra enfermedades como el cáncer de mama, ahora pueden combatirlo abiertamente y poseen grandes probabilidades de triunfar. Posiblemente, en un futuro no tan lejano, la tecnología permita el descubrimiento de nuevos tratamientos contra enfermedades que en la actualidad son prácticamente incompatibles.
El hogar: La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Montreal y dirigido por la profesora Emanuela Cardia del Departamento de Economía. Por añadido, la investigación desvela como ha transformado la vida de las mujeres y les ha permitido acceder a la vida laboral, contribuyendo así al progreso económico. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar.
“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres”, decía la profesora Cardia. Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los
hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general. La investigación se ha basado sobre más de 3.000 de los censos realizados entre 1940 y 1950 en miles de hogares, tanto en zonas urbanas como rurales.
Muy buenas tardes profa Inés espero y se encuentre bien de salud aquí le mando mi trabajo esperando que le guste
ResponderEliminarEL IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN:
EL CAMPO:
Antes que nada quiero agregar que la tecnología es producto de la ciencia. Sin ciencia simplemente la tecnología no existe.
Así que la ciencia nos aporta tecnología y un conocimiento más amplio sobre el mundo y el universo en el que vivimos. Hace de nuestra vida algo más placentero, algo más fácil, algo más comprensible y nos explica la naturaleza de todo lo más apegado a la realidad posible.
La tecnología nos hace la vida más fácil, nos permite hacer grandes cantidades de trabajo en el menor tiempo y con el menor cansancio.
Lo negativo de la los avances tecnológicos: es que provocan reacciones muchas veces totalmente disimiles o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnológicos, pero creemos que la responsabilidad es de que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados de la tecnología, sino más bien de quienes, en un desmedido afán de comodidad, de lucro, de poder, utilizan los recursos tecnológicos sin analizar previamente las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su uso y abuso acarrea.
EN LA MEDICINA:
Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años. Ello se debe, en gran medida, al impresionante desarrollo de la tecnología médica. La aparición de algunas, imposibles de imaginar hace sólo unas décadas, han producido cambios muy significativos en la configuración de los servicios de salud.
EN EL HOGAR:
La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en el hogar pues facilitaba el trabajo a las mujeres.
Hola maestra soy Josué Ebet del 202 espero y este muy bien y aquí le dejo este trabajo espero y sea correcto.
ResponderEliminarETICA Y VALORES “2”
Elabora un enlistado de aparatos que utilices en la vida cotidiana los cuales consideres avance de la tecnología y la ciencia luego los comparan con los que existieron en la época de tus abuelos.
AHORA. ANTES.
1. Cafetera 1. Jarra de barro
2. Televisión 2.TV blanco y negro
3. Teléfono celular 3. Tabiques
4. Grabadora 4. Radios
5. Lámpara 5. Candil
6. Cámara fotográfica 6. Cámara de rollo
7. Plancha 7. Plancha de fierro
Maestra aquí tiene otro trabajo es que no se muy bien cuales son los trabajos que tenemos que entregar, soy Josué Ebet del 202
ResponderEliminarVentajas y desventajas del uso de alimentos transgénicos.
VENTAJAS:
Contribuirán a resolver el hambre en el mundo
Producir más de manera más económica
Sembrar las semillas se que se pierda fácilmente la planta
Ahorrar más tiempo para cultiva las tierras
DESVENTAJAS:
Un fuerte impacto para el medio ambiente, dado que estos organismos pueden contribuir de manera alarmante a la desaparición de numerosas especies vegetales y animales afectando gravemente a la biodiversidad
Consecuencias a los países subdesarrollados como en el caso de la india, que no lo prosperar económicamente
Las grandes corporaciones biotecnológicas seguirán explotando la riqueza de la biodiversidad de bosques, a esto se le llama biopiratería
La posibilidad de problemas en la salud de las personas y de animales que están ingiriendo este tipo de alimentos
El problema de estos alimentos transgénicos pueden contraernos enfermedades como es el cáncer entre otras.
Investiga el trabajo de un científico, tecnólogo de alguna compañía.
El científico está obligado a las normas de conducta de los demás seres humanos y su trabajo es hacer las cosas bien y pensar en la humanidad, por ejemplo las fabricas al fabricar algún automóvil sino le instalan una pieza bien no funciona, así que también el científico debe hacer las cosas bien.
Buenas tardes, estimada profesora aquí le envió mi trabajo de ética espero que este bien. Y espero que tenga un hermoso día.
ResponderEliminarEl impacto de la ciencia y la tecnología en: el campo, la medicina y sus hogares.
En el campo: gracias a los avances científicos de la ciencia y la tecnología ha mejorado la forma de trabajar de los agricultores y los ganaderos, el trabajo se ha vuelto más fácil y más rápido. Pero también trae consecuencias como la contaminación. Un ejemplo cuando los agricultores le ponen abono a su milpa, la milpa da más maíz, pero está contaminando con el suelo.
En la medicina: gracias a los avances científicos de la ciencia y la tecnología en la medicina ha inventado curas para algunas enfermedades que antes eran mortales o han podido controlar una enfermedad mortal si se detecta a tiempo.
En el hogar: Cada día crece el número de usuarios que emplean herramientas tecnológicas en el hogar, al usar el transporte o en otros aspectos de la vida cotidiana. La tecnología se ha convertido en una exigencia de la vida cotidiana, en un mundo cada vez más industrializado, y forma parte de las necesidades y requerimientos para participar e integrarse en una economía globalizada.
“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres” Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general.
En 1913, la aspiradora salió al mercado, así como en 1916 fue la máquina de lavar, en 1918 fue el refrigerador, el congelador en 1947, y en 1973 apareció el microondas. Todas estas tecnologías tuvieron un impacto en la vida familiar.
Pablo Díaz Hernández
IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN: EL CAMPO, LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
ResponderEliminarEn el campo: una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado Revolución verde. Este es un periodo que abarca de 1960 a 1990 cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo. Hubo grandes innovaciones en la agroquímica como nuevos plaguicidas y fertilizantes muy potentes lo que ocasionó un grave deterioro para nuestro medio ambiente y alterando nuestros ecosistemas. Pero por otro lado las nuevas tecnologías ayudarían al cultivo de plantas y a la crianza de animales para tener una mejor producción.
La medicina: Es evidente que la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de la tecnología, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos. No cabe duda de que la calidad de vida ha progresado mucho a causa de la tecnología médica, no solo desde el punto de vista físico (el nivel de mortalidad, y mortalidad infantil ha disminuido marcadamente).Ha dado fin a numerosas enfermedades fatales, han llevado esperanza a millones de personas en todo el mundo con necesidades urgentes, como el trasplante de un órgano Personas que hace cincuenta años no tenían arma alguna contra enfermedades como el cáncer de mama, ahora pueden combatirlo abiertamente y poseen grandes probabilidades de triunfar. Posiblemente, en un futuro no tan lejano, la tecnología permita el descubrimiento de nuevos tratamientos contra enfermedades que en la actualidad son prácticamente incompatibles.
El hogar: La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX, según un nuevo estudio realizado por la Universidad de Montreal y dirigido por la profesora Emanuela Cardia del Departamento de Economía. Por añadido, la investigación desvela como ha transformado la vida de las mujeres y les ha permitido acceder a la vida laboral, contribuyendo así al progreso económico. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar.
“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres”, decía la profesora Cardia. Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los
hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general. La investigación se ha basado sobre más de 3.000 de los censos realizados entre 1940 y 1950 en miles de hogares, tanto en zonas urbanas como rurales. Con ello, calcularon por ejemplo que las mujeres que cargaban su estufa con carbón han ahorrado 30 minutos diarios con la implementación de la estufa eléctrica. El resultado global con la utilización de la última tecnología doméstica ha dado lugar a que las mujeres hayan podido acceder al mundo laboral más fácilmente. En 1900, el cinco por ciento de las mujeres casadas tenían empleo. En 1980, ese número saltó al 51 por ciento.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, DESTACANDO LA RELACIÓN CON LA ÉTICA.
ResponderEliminarLos alimentos genéticamente modificados y las tecnologías son el resultado de importantes resultados científicos y técnicos. Esos resultados pueden contribuir al bienestar de la humanidad, el papel dirigente que desempeña en el plano de la ética a nivel internacional.
LA CIENCIA Y LA ÉTICA: LOS DESAFÍOS PRINCIPALES
Las actividades que lleva a cabo la UNESCO en el ámbito de la ética y de la ciencia y la tecnología tienen por objetivo situar el progreso científico y tecnológico en un contexto de reflexión ética arraigado en el patrimonio cultural, jurídico y filosófico de los Estados Miembros.
Elaborar un listado de aparatos que utilices en la vida cotidiana los cuales consideres avance de la tecnología y la ciencia luego compáralos con los que existieron en la época de tus abuelos.
ResponderEliminarAHORA. ANTES.
1. Cafetera 1. Jarra de barro
2. Televisión 2.TV blanco y negro
3. Teléfono celular 3. Tabiques
4. Grabadora 4. Radios
5. Lámpara 5. Candil
6. Cámara fotográfica 6. Cámara de rollo
7. Plancha 7. Plancha de fierro
VENTAJAS:
ResponderEliminar Contribuirán a resolver el hambre en el mundo
Producir más de manera más económica
Sembrar las semillas se que se pierda fácilmente la planta
Ahorrar más tiempo para cultiva las tierras
DESVENTAJAS:
Un fuerte impacto para el medio ambiente, dado que estos organismos pueden contribuir de manera alarmante a la desaparición de numerosas especies vegetales y animales afectando gravemente a la biodiversidad
Consecuencias a los países subdesarrollados como en el caso de la india, que no lo prosperar económicamente
Las grandes corporaciones biotecnológicas seguirán explotando la riqueza de la biodiversidad de bosques, a esto se le llama biopiratería
La posibilidad de problemas en la salud de las personas y de animales que están ingiriendo este tipo de alimentos
El problema de estos alimentos transgénicos pueden contraernos enfermedades como es el cáncer entre otras.
Investiga el trabajo de un científico, tecnólogo de alguna compañía.
El científico está obligado a las normas de conducta de los demás seres humanos y su trabajo es hacer las cosas bien y pensar en la humanidad, por ejemplo las fabricas al fabricar algún automóvil sino le instalan una pieza bien no funciona, así que también el científico debe hacer las cosas bien.
espero que se encuentre bien y la aiga pasado bien este fin de semana
ResponderEliminarMuy buenas tardes profa aquí esta mi trabajo espero que sea de su agrado
ResponderEliminarImpacto de la ciencia y la tecnologia en el campo en la medicina y en el hogar.
EN EL CAMPO :
Una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado "Revolucion verde"( 1960 a 1990), cuyo iniciador fue Norman Borlaug, que utilizo la ciencia moderna para encontrar formas para producir mas alimentos en la agricultura.
Por ejemplo:
La cria intensiva
Seleccion genetica
Innovaciones en la agroquimica
Plaguicidas
Fertilizantes
Prejuicios ocasionados:
Perdida de la biodivercidad agricola
Deterioro del medio ambiente
Presion en los recursos hidricos del mundo.
EN LA MEDICINA :
El desarrollo tecnologico y cientifico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su entorno.
Atravez del tiempo an surgido nuevas y mejoradas aplicasiones en la medicina, gracias a eso a disminuido el indice de mortalidad de las personas.
Por ejemplo:
Microscopio
Clonacion
Vacunas
Rayos x.
EN EL HOGAR :
Gracias a la ciencia y la tecnologia se han encontrado muchos aparatos electrodomesticos y transmicion de mensajes que hace mas comoda la vida cotidiana.Ejemplo
Aparatos domesticos:
Horno de microondas
Licuadora
lavadora
secadora
Aspiradora
Plancha
Tostadora etc.
Telecomunicacion:
Computadora
Celular
Radio.
Muy buenas tardes profa aquí esta mi trabajo espero que sea de su agrado
ResponderEliminarImpacto de la ciencia y la tecnología en el campo en la medicina y en el hogar.
EN EL CAMPO :
Una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado "Revolución verde"( 1960 a 1990), cuyo iniciador fue Norman Borlaug, que utilizo la ciencia moderna para encontrar formas para producir mas alimentos en la agricultura.
Por ejemplo:
La cría intensiva
Selección genética
Innovaciones en la agroquímica
Plaguicidas
Fertilizantes
Prejuicios ocasionados:
Perdida de la biodivercidad agrícola
Deterioro del medio ambiente
Presión en los recursos hidricos del mundo.
EN LA MEDICINA :
El desarrollo tecnológico y científico ha propiciado un cambio asombroso en la medicina; su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que explican el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su entorno.
Atravez del tiempo an surgido nuevas y mejoradas aplicaciones en la medicina, gracias a eso a disminuido el indice de mortalidad de las personas.
Por ejemplo:
Microscopio
clonación
Vacunas
Rayos x.
EN EL HOGAR :
Gracias a la ciencia y la tecnología se han encontrado muchos aparatos electrodomésticos y transmisión de mensajes que hace mas cómoda la vida cotidiana.
Ejemplo:
Aparatos domésticos:
Horno de microondas
Licuadora
lavadora
secadora
Aspiradora
Plancha
Tostadora etc.
Telecomunicación:
Computadora
Celular
Radio.
BUENAS TARDES PROFA ESPERO QUE MI TRABAJO LE GUSTE.
ResponderEliminarCARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Y SU RELACION CON LA ETICA.
Para comenzar hablar de este tema, debemos saber ¿qué es la ética, ciencia y la tecnología?, comenzando con ética, esta se define como: una disciplina filosófica que se encarga de estudiar la moral, es una ciencia que estudia el comportamiento del ser humano, clasificándola como correcto e incorrecto. Continuando con la ciencia esta la definen como el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Y por último la tecnología está la definen como el conjunto de los instrumentos y métodos industriales. La finalidad de la ética es que esta busca que las personas que hacen la ciencia y la tecnología, no pierdan de ninguna manera su ética profesional, para que no se conviertan en personas antiéticas.
Desde épocas atrás se pensaba dicotómicamente que la ciencia y la tecnología no tenían nada que ver con la ética o con los asuntos relacionados con los valores.
Pero hoy en día en la época en que vivimos se han hecho severas críticas a la ciencia y a la tecnología por sus pretensiones ingenuas de objetividad.
A partir de los conceptos anteriormente mencionados el objetivo de este ensayo, consiste en delinear las bases sobre las que se fundamenta la relación ética, ciencia y tecnología, de manera que ellos permitan reflexionar ante las profundas implicaciones sociales que podrían tener el inadecuado empleo de la informática.
Buenas tardes profa ines esperando y se encuentre bien aqui le envio mi trabajo espero y sea de su agrado.
ResponderEliminarCaracterísticas de la ciencia y de la tecnología su relación con la ética
La finalidad de la ética es que esta busca que las personas que hacen la ciencia y la tecnología, no pierdan de ninguna manera su ética profesional, para que no se conviertan en personas antiéticas.
Desde épocas atrás se pensaba dicotómicamente que la ciencia y la tecnología no tenían nada que ver con la ética o con los asuntos relacionados con los valores.
Pero hoy en día en la época en que vivimos se han hecho severas críticas a la ciencia y a la tecnología por sus pretensiones ingenuas de objetividad.
A partir de los conceptos anteriormente mencionados el objetivo de este ensayo, consiste en delinear las bases sobre las que se fundamenta la relación ética, ciencia y tecnología, de manera que ellos permitan reflexionar ante las profundas implicaciones sociales que podrían tener el inadecuado empleo de la informática.
Podemos decir que la ética está por encima de todo, ya que esta tiene que guiar a la ciencia y a la tecnología en su capacidad de servir al desarrollo del hombre. Como se podrán dar cuenta la ciencia y la tecnología son las que nos brindan los medios, herramientas y el conocimiento necesario para construir grandes sistemas informáticos; pero es la ética la que juzgará si es legítimo o no el aplicarlos en la sociedad o desarticularlos.
CONCLUSIÓN
Considerando la ciencia y la tecnología, el grupo 202 concluye que es necesario regular este tipo de hechos puesto que de no hacerlo así, se atenta contra la dignidad de los derechos del ser humano. La ciencia, sin duda alguna, es beneficia en sí, lo que no es, es el uso que se pueda hacer de ella. Si no se regula estos avances, indudablemente continuaría sucedieron acontecimientos desastrosos tales como han quedado registrados en distintos momentos de la historia. (II guerra mundial, planta nuclear de Chernóbil, planta nuclear de Japón (2011), derrames petrolíferos en el mar, la generación de elevados índices de contaminación, rompimiento de la capa de ozono.
LO POSITIVO; las vacunas, los trasplantes de órganos, producción de insulina verde, las medidas, las redes de comunicación e información, nos facilita la vida diaria, los medios de transporte, la electricidad, combustibles alternativos, fertilización invitro.
Buenas tardes profa aqui esta mi trabajo espero y le agrade
ResponderEliminarCARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Y LA TENOLOGÍA Y SU RELACION CON LA ETICA
La ciencia y la tecnología tienen un gran potencial que puede ser utilizado para fines muy diferentes, desde la producción de alimentos y la curación de enfermedades hasta la fabricación de sustancias contaminantes y armas de destrucción.
Las personas que se dedican a la investigación científica y técnica se ven obligadas a ofrecer sus servicios a las grandes empresas multinacionales, es decir, al poder político. De este modo, la utilización que finalmente se haga de sus descubrimientos se les escapa de las manos en muchas ocasiones.
La investigación científica requiere una gran especialización y un vocabulario propio, por lo que pueden darse en distanciamiento entre la sociedad y profesionales de la ciencia.
La actividad cinética no está por encima y del mal, sino qué, como cualquier otra actividad humana, tiene una dimensión ética.
La ética permite orientar la conducta humana en la ciencia y la tecnología, guía las acciones del ser humano para definir como comportarse ante diversas experiencias en beneficio propio y de los demás.
CONCLUSIÓN
Considerando la ciencia y la tecnología, el grupo 202 concluye que es necesario regular este tipo de hechos puesto que de no hacerlo así, se atenta contra la dignidad de los derechos del ser humano. La ciencia, sin duda alguna, es beneficia en sí, lo que no es, es el uso que se pueda hacer de ella. Si no se regula estos avances, indudablemente continuaría sucedieron acontecimientos desastrosos tales como han quedado registrados en distintos momentos de la historia. (II guerra mundial, planta nuclear de Chernóbil, planta nuclear de Japón (2011), derrames petrolíferos en el mar, la generación de elevados índices de contaminación, rompimiento de la capa de ozono.
LO POSITIVO; las vacunas, los trasplantes de órganos, producción de insulina verde, las medidas, las redes de comunicación e información, nos facilita la vida diaria, los medios de transporte, la electricidad, combustibles alternativos, fertilización invitro.
Buenas tardes querida maestra espero se encuentre bien
ResponderEliminarAquí le mando mi trabajo esperando sea de su agrado
Le mando un cordial saludo.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN: EL CAMPO, LA MEDICINA Y MI HOGAR
ResponderEliminarEn años recientes, la ciencia y la tecnología han tenido un enorme impacto en el campo, la medicina y el hogar.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CAMPO
Los avances en la biotecnología han permitido a los científicos agrícolas manipular la composición genética de las plantas y animales, lo que nos ha traído ventajas y desventajas.
Una de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la agricultura, es la que se ha llamado “revolución verde”(1960-1990), cuyo iniciador en México fue Norman Borlaug que utilizó la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, lo que revoluciono la actividad agrícola.
VENTAJAS
• El uso de la biotecnología en las plantas, hace que estas sean más resistentes a las plagas. También gracias a la biotecnología las frutas se modificaron genéticamente para hacerlas más grandes, esto, con el propósito de detener la hambruna que había en algunos lugares.
• Con el desarrollo de la tecnología se ofrece la posibilidad de producir cultivos que no sólo tendrán mejor sabor, sino que, “supuestamente”, serán más saludables.
• Se están utilizando químicos más fuertes, para aumentar la producción de cultivos y reducir la necesidad de utilizar demasiados fertilizantes.
DESVENTAJAS
• Una de las más preocupantes desventajas es, que no sabemos cómo será de grande el daño, que a lo largo de los años, afectará la salud de las personas que consuman productos que contengan los químicos que se están utilizando en plantas y animales, además de que como también sabemos, hay mujeres embarazadas que podrían transmitir enfermedades a sus hijos, y las consecuencias serían a un mayores en la población.
• Al utilizarse productos muy industrializados generarían consecuencias que destruirían a nuestro medio ambiente.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA
A través del tiempo han surgido nuevas y mejoradas aplicaciones en la medicina, que han permitido aumentar el índice de natalidad y disminuir el índice de mortalidad de las personas.
Y al igual trae consigo ventajas y desventajas.
VENTAJAS
• Con la ciencia se ha logrado el desarrollo de medicinas que ayudan, aunque a no sanarte, controlan las enfermedades, y en el mejor de los casos, si se detecta a tiempo, curarlas totalmente.
• Con el desarrollo de la tecnología, hoy en día, hay aparatos más sofisticados que ayudan a detectar enfermedades, además de buscar la recuperación de todo individuo.
DESVENTAJAS
• El impacto que ha tenido la ciencia y la tecnología en la medicina, no ha sido del todo buena.
• Cada día se hace más grande el riesgo racial en todo el mundo, ya que a partir del desarrollo de estas, se podrá manipular las características del ser humano desde que el bebé permanece en el vientre de la madre, el niño nacerá con las características que elijan los padres.
• Los fármacos contendrán drogas más fuertes y que podrían ser adictivas para el ser humano.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MI HOGAR
El desarrollo de la ciencia y la tecnología en mi hogar ha hecho que nuestra calidad de vida sea mejor.
• Facilitándonos las labores del hogar con el uso de algunos aparatos como: la lavadora, la estufa, licuadora, microondas, etc.
• Facilitándonos la comunicación con personas que no están cerca: los teléfonos celulares, la computadora que al mismo tiempo, esta, también nos facilita el hacer trabajos, investigar, etc.
• Y para el entretenimiento usamos la televisión.
DESVENTAJAS
ResponderEliminar• Todos sabemos que toda tecnología puede dañar al medio ambiente.
• También la tecnología que hoy en día se desarrolla para el entretenimiento, puede llegar a ser adictiva para las personas que tengan acceso a ellas.
Estos aparatos en sí mismos pueden ser muy buenos, pero el uso que les damos no siempre es el mejor. Su mal uso puede ocasionar:
Desnutrición, Enfermedad, Secuestro, Terrorismo, Perdida de valores y Convivencia familiar, etc.
La ciencia y la tecnología han engredado grandes problemas a largo plazo.
Pero es tarea de la humanidad en su totalidad, no solo de científicos, crear una cultura, de la ciencia en PRO de la humanidad.
Para seguir escribiendo con buena pluma nuestra historia.
No hay PROS ni CONTRAS, la ciencia no es mala, la tecnología no es mala, los accidentes son partes del porvenir.
Lo único que hay es un mal uso de ambas, por manos que no han tenido una cultura de un porvenir a la ciencia en PRO de la humanidad.
ALBANELI GARCIA GARCIA
ResponderEliminar202
BUENAS TARDES MAESTRA AQUÍ LE MANDO MI TRABAJO
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO,EN LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL CAMPO: Como ya se sabe la ciencia y la tecnología han dado un gran paso en diversos ámbitos para la sociedad, unos de ellos en el campo, siendo de gran importancia para el ser humano. Una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es llamada la “REVOLUCIÓN VERDE’’. Periodo que abarca de 1960 a 1990 cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo.
En esos decenios, en muchas regiones del mundo, especialmente en Asia y América latina, la producción de los principales cultivos de cereales (arroz, trigo y maíz) se duplicó con creses. También aumento la producción de muchos otros cultivos.
Dicha revolución se debió sobre todo a que los gobiernos de los países desarrollados y los países en desarrollo invirtieron mucho en investigación agrícola. Se utilizo la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, lo que revolucionó la actividad agrícola.
La cría intensiva y la selección genética permitieron producir variedades de alto rendimiento de cultivos y razas más productivas de ganado. También hubo grandes innovaciones en la agroquímica, para producir plaguicida y fertilizante.
Y para llevar la revolución directamente al campo, los gobiernos apoyaron a los productores fomentando el uso de estas nuevas técnicas y tecnologías agrícolas.
Por una parte se ha perdido una gran parte de la biodiversidad agrícola, en muchos países el gran uso de plaguicidas y otras sustancias agroquímicas causo un grave deterioro del medio ambiente y puso en peligro la salud pública.
A pesar de que aumento la productividad agrícola, sigue habiendo hambre.
El cometido de la FAO es ayudar a los países a garantizar que el suministro de alimentos se mantenga al paso de la demanda, pero la revolución verde demostró que no basta demostrar la productividad. Para poner fin al hambre, es necesario que la producción sea sostenible.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA
En el en campo de la medicina, es de gran importancia ya que gracias a ello se ha ido innovando grandes descubrimientos que han favorecido, el bienestar del ser humano en muchos aspectos de su vida principalmente en su salud. Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos y científicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años. Se llegó a utilizar los avances no sólo para curar sino también para prevenir las enfermedades; y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a la tecnología ha realizado importantes descubrimientos. Los expertos se han ocupado de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, por lo que se prevé un cambio radical de la ciencia médica en un futuro.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS HOGARES
Este gran impacto lo podemos observar en nuestro propia vida cotidiana ya la ciencia a llegado a cubrir las necesidades y disminuir el trabajo de las personas. Siendo así estas las grandes aportaciones de la ciencia.
La tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar.
Ya que los aparatos electrodomésticos son indispensables para la vida ya que se encuentran presentes en todo nuestro entorno y a precios accesibles obteniendo grandes beneficios para la vida diaria.
Buenas tardes querida profesora, le envió un cordial saludo esperando que este muy bien de salud.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL CAMPO, MEDICINA Y SUS HOGARES
IMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL CAMPO:
Como ya se sabe la ciencia y la tecnología han dado un gran paso en diversos ámbitos para la sociedad, unos de ellos en el campo, siendo de gran importancia para el ser humano. Una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es llamada la “REVOLUCIÓN VERDE’’. Periodo que abarca de 1960 a 1990 cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo.
En esos decenios, en muchas regiones del mundo, especialmente en Asia y América latina, la producción de los principales cultivos de cereales (arroz, trigo y maíz) se duplicó con creses. También aumento la producción de muchos otros cultivos.
Dicha revolución se debió sobre todo a que los gobiernos de los países desarrollados y los países en desarrollo invirtieron mucho en investigación agrícola. Se utilizo la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, lo que revolucionó la actividad agrícola.
La cría intensiva y la selección genética permitieron producir variedades de alto rendimiento de cultivos y razas más productivas de ganado. También hubo grandes innovaciones en la agroquímica, para producir plaguicida y fertilizante.
Y para llevar la revolución directamente al campo, los gobiernos apoyaron a los productores fomentando el uso de estas nuevas técnicas y tecnologías agrícolas.
Por una parte se ha perdido una gran parte de la biodiversidad agrícola, en muchos países el gran uso de plaguicidas y otras sustancias agroquímicas causo un grave deterioro del medio ambiente y puso en peligro la salud publica.
A pesar de que aumento la productividad agrícola, sigue habiendo hambre.
El cometido de la FAO es ayudar a los países a garantizar que el suministro de alimentos se mantenga al paso de la demanda, pero la revolución verde demostró que no vasta demostrar la productividad. Para poner fin al hambre, es necesario que la producción sea sostenible.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA
En el en campo de la medicina, es de gran importancia ya que gracias a ello se ha ido innovando grandes descubrimientos que han favorecido, el bienestar del ser humano en muchos aspectos de su vida principalmente en su salud. Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos y científicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años. Se llegó a utilizar los avances no sólo para curar sino también para prevenir las enfermedades; y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a la tecnología ha realizado importantes descubrimientos. Los expertos se han ocupado de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, por lo que se prevé un cambio radical de la ciencia médica en un futuro.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LOS HOGARES
Este gran impacto lo podemos observar en nuestro propia vida cotidiana ya la ciencia a llegado a cubrir las necesidades y disminuir el trabajo de las personas. Siendo así estas las grandes aportaciones de la ciencia.
La tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar.
Ya que los aparatos electrodomésticos son indispensables para la vida ya que se encuentran presentes en todo nuestro entorno y a precios accesibles obteniendo grandes beneficios para la vida diaria.
. Sin embargo, no todo es buen resultado, por que habríamos que ver qué hemos perdido con esos cambios.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y AL TECNOLOGIA EN EL CAMPO,MEDICINA, Y EN LOS HOGARES
ResponderEliminarLos avances científico- técnicos resuelven innumerables problemas teóricos y prácticos tanto de carácter económico, político, social o medioambiental. Sin embargo, muchas de estas soluciones plantean nuevas interrogantes cuyas respuestas son vitales para el futuro de la humanidad. El deterioro de la naturaleza, las desigualdades sociales, las diferencias abismales entre los países pobres y los ricos en todos los órdenes y los problemas económicos requieren del establecimiento de una “globalidad humana, responsable y solidaria”.
Los avances científico- técnicos resuelven innumerables problemas teóricos y prácticos tanto de carácter económico, político, social o medioambiental. Sin embargo, muchas de estas soluciones plantean nuevas interrogantes cuyas respuestas son vitales para el futuro de la humanidad. El deterioro de la naturaleza, las desigualdades sociales, las diferencias abismales entre los países pobres y los ricos en todos los órdenes y los problemas económicos requieren del establecimiento de una “globalidad humana, responsable y solidaria”.
Impacto de la ciencia y tecnología puede ser clasificado en función de su
Objeto:
• Impacto en el conocimiento,
• Impacto económico e
• Impacto social.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA DESTACANDO LA RELACION CON LA ETICA
La ética de la ciencia y la tecnología constituye la prioridad más
importante del Sector de Ciencias Sociales y Humanas, constituye la prioridad más importante del Sector de Ciencias Sociales y Humanas, la ciencia y la tecnología es fascinante y supone un desafío constante para nuestra imaginación y nuestras expectativas, pero exige al mismo nuestro comprens
Por otra parte, cabe decir que la ciencia y la tecnología pueden suscitar temores y generar riesgos. Los peligros que pueden derivarse de ellas
para el medio ambiente y la salud del género humano y las especies animales
no sólo plantean incertidumbres en el ámbito estrictamente científico y tecnológico, sino que además suscitan preocupaciones en el plano económico,
social.
la actualidad el interés se desplaza hacia la interrelación entre la ciencia y la tecnología y como éstas se interrelacionan con la sociedad, adquiriendo cada vez mas importancia la tecnología en el desarrollo social, por lo que la integración de ambas "la tecnociencia", abarca el centro de los estudios de esta materia.
La relación que existe entre ciencia y tecnología, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.
Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema de tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas. Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.
CONSECUENCIA QUE TRAE CONSIGO LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL AMIBITO NACIONAL Y MUNDIAL
ResponderEliminarLos seres humanos hemos generado problemas ambientales en nuestro planeta y, como parte importante de él, tenemos no sólo la posibilidad, sino la
responsabilidad de prevenirlos, disminuirlos, evitarlos y buscar las soluciones
para los que ya existen; porque nos afectan de distintas formas y en grados
diversos a todos y cada uno de nosotros.
En décadas recientes, las relaciones entre la sociedad y su ambiente han cambiado. Los procesos y dinámicas de la naturaleza han sido alterados considerablemente como consecuencia de las actividades humanas. Los fenómenos naturales que antes ocasionaban problemas no eran tan frecuentes ni tan serios
como en la actualidad. Es importante aclarar que los riesgos y desastres se han
incrementado a causa del impacto que hemos provocado en el medio ambiente. Como se dijo, cualquier alteración en una de las partes del sistema repercute sobre todos los demás componentes, entre ellos los seres humanos.
Los desastres ocasionados por los fenómenos naturales están íntimamente
relacionados con los procesos de desarrollo humano. Cuando una población
se inunda, cuando se pierde una cosecha o un terremoto destruye casas y escuelas, las personas no pueden seguir viviendo como acostumbraban; conseguir alimentos y agua puede ser muy difícil; todo esto obstaculiza el desarrollo
normal de las actividades de cada uno y de la sociedad en conjunto.
Los fenómenos implican riesgos, y las decisiones que tomamos para enfrentarlos pueden generar problemas mayores. Sin embargo, podemos tomar decisiones que pueden prevenir los riesgos y reducir las consecuencias de los
problemas.
IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA
la tecnología influye en la persona y para entender cómo se produce la doble corriente de interacción de la tecnología sobre de la cultura y de la cultura sobre la tecnología. La ciencia y la tecnología se han vuelto indispensables en nuestras vidas ya que nos aportan distintas formas de resolver nuestros problemas sociales, políticos y económicos. En el impacto de la economía las tecnologías han llegado a ocupar un rol central en lo relativo a los fenómenos económicos y forman parte imprescindibles de los procesos de la producción e intercambio de cualquier tipo de bienes y servicios, las tecnologías les permiten obtener mejores bienes y servicios, generalmente más baratos y desarrollados que los usados en el pasado. Desde un punto de vista de los trabajadores las tecnologías producen un decremento en los puestos de trabajo disponibles al ser reemplazados por modernas maquinas. En el impacto de las nuevas ciudades las tecnologías es la transformación del entorno natural y social para el desarrollo humano. Las ciudades son el ejemplo mas claro de la transformación del medioambiente natural, puesto que en la actualidad las grandes urbes son construcciones artificiales por las que circulan productos naturales, como el agua y el aire que se contaminan en este proceso. En el impacto del campo el uso de tecnologías limpias representan una opción técnica, económica y ambientalmente apropiada que contribuye a desarrollo sostenible del campo, de las empresas y de los países en general. En el impacto de los negocios el comercios es el principal medio de intercambio de mercancías de productos tecnológicos y no podría llevar se a cabo sin las tecnologías de soporte como el transporte fluvial, marítimo, terrestre y aéreo.
nombre de la alumna: violeta diaz de los santos
EliminarMuy buenas tardes querida profesora aquí le dejo mi trabajo, espero que este bien.
ResponderEliminarCarolina 202
IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO, EN LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
EN EL CAMPO: Las nuevas tecnologías ayudarían al cultivo de plantas y la crianza de animales para tener más producción.
EN LA MEDICINA: Hoy en día estas intervenciones resultan menos traumáticas y los periodos postoperatorios se han reducido notablemente gracias a la presencia de la tecnología en el ejercicio de la medicina.
Se han aplicado cada vez más y más tecnologías para lograr las condiciones óptimas para cualquier intervención quirúrgica. Finalmente, se llegó a utilizar los avances no sólo para curar sino también para prevenir las enfermedades; y posteriormente para todo tipo de investigación médica, la cual gracias a la tecnología ha realizado importantes descubrimientos. Los expertos se han ocupado de la incorporación de los avances tecnológicos en la práctica de la medicina, por lo que se prevé un cambio radical de la ciencia médica en el futuro.
EN EL HOGAR: La llegada de los modernos electrodomésticos, como lavadoras y frigoríficos tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX, la investigación desvela como ha transformado la vida de las mujeres y les ha permitido acceder a la vida laboral, contribuyendo así al progreso económico. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar. A finales de 1910, un refrigerador se vendía por 1.600 dólares y 26 años más tarde, estos aparatos podían ser comprados por 170 dólares. Además, el acceso a estufas eléctricas, lavadoras y aspiradoras también se generalizó ampliamente.
Buenas noches maestra Inés aquí está mi trabajo, le envió un cordial saludo i un fuerte abrazo
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO EN LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
EN EL CAMPO: existen problemas muy graves debido a la aumentación de la contaminación de sus usos incorrectos, y determinados desarrollos tecnológicos, la responsabilidad es del hombre, porque no analizan las consecuencias ecológicas, sociales y humanas que su mal uso nos ha causado muchos daños. El hombre a lo largo de su historia trató por todos los medios de superar las barreras que le imponía la naturaleza (por ejemplo construyendo puentes para salvar ríos o precipicios, o barcos para extender su campo de acción), durante siglos acepto sus leyes y aun se sometió a sus caprichos sin cuestionar su papel tutelar. Pero todo cambio a causa del espectacular desarrollo de la ciencia y de la tecnología; el hombre pasó a sentirse dueño de la naturaleza y dominarla fue uno de sus objetivos fundamentales.
EN EL HOGAR: Cada día crece el número de usuarios que emplean herramientas tecnológicas en el hogar, al usar el transporte o en otros aspectos de la vida cotidiana. La tecnología se ha convertido en una exigencia de la vida cotidiana, en un mundo cada vez más industrializado, y forma parte de las necesidades y requerimientos para participar e integrarse en una economía globalizada.
“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres” Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general.
En 1913, la aspiradora salió al mercado, así como en 1916 fue la máquina de lavar, en 1918 fue el refrigerador, el congelador en 1947, y en 1973 apareció el microondas. Todas estas tecnologías tuvieron un impacto en la vida familiar.
La medicina: Es evidente que la medicina ha sufrido una gran mejoría en el último siglo gracias a la implementación y modernización de la tecnología, ya sea maquinaria pesada, tales como un respirador artificial; o refinada, como los chips y la endoscopia. Esta modernización ha posibilitado que hoy en día se puedan realizar todo tipo de intervenciones quirúrgicas con el menor grado de invasión y molestia de parte del paciente; así como también las ha facilitado, reduciendo los riesgos. No cabe duda de que la calidad de vida ha progresado mucho a causa de la tecnología médica, no solo desde el punto de vista físico (el nivel de mortalidad, y mortalidad infantil ha disminuido marcadamente).Ha dado fin a numerosas enfermedades fatales, han llevado esperanza a millones de personas en todo el mundo con necesidades urgentes, como el trasplante de un órgano Personas que hace cincuenta años no tenían arma alguna contra enfermedades como el cáncer de mama, ahora pueden combatirlo abiertamente y poseen grandes probabilidades de triunfar. Posiblemente, en un futuro no tan lejano, la tecnología permita el descubrimiento de nuevos tratamientos contra enfermedades que en la actualidad son prácticamente incompatibles.
Buenas noches maestra Inés aquí está mi trabajo espero i cumpla con todo, le envió un saludo y un fuerte abajo.
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL CAMPO, MEDICINA, HOGARES.
En el campo: una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado Revolución verde. Este es un periodo que abarca de 1960 a 1990 cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo. Hubo grandes innovaciones en la agroquímica como nuevos plaguicidas y fertilizantes muy potentes lo que ocasionó un grave deterioro para nuestro medio ambiente y alterando nuestros ecosistemas. Pero por otro lado las nuevas tecnologías ayudarían al cultivo de plantas y ala crianza de animales para tener una mejor producción.
EN LA MEDICINA: que gracias a la tecnología ahora hay medicamentos para las enfermedades que antes eran incurables o que no se podían controlar como el cáncer antes solo se sabía que las personas que portaban esta enfermedad iban a morir en poco tiempo pero ahora esa enfermedad puede controlarse o el asma esta enfermedad no permite a las personas estar cerca de animales o de el polvo por qué no los deja respirar ahora ahí medicamentos para curar esta enfermedad mediante medicamentos.
EN EL HOGAR: La llegada de los modernos electrodomésticos, tuvieron un profundo impacto en la sociedad del siglo XX. Dentro de un corto período de tiempo, la tecnología se convirtió muy accesible en la mayoría de los casos en el hogar.
La llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general. La investigación se ha basado sobre más de 3.000 de los censos realizados entre 1940 y 1950 en miles de hogares, tanto en zonas urbanas como rurales. Con ello, calcularon por ejemplo que las mujeres que cargaban su estufa con carbón han ahorrado 30 minutos diarios con la implementación de la estufa eléctrica. El resultado global con la utilización de la última tecnología doméstica ha dado lugar a que las mujeres hayan podido acceder al mundo laboral más fácilmente. En 1900, el cinco por ciento de las mujeres casadas tenían empleo. En 1980, ese número saltó al 51 por ciento.
Buenas noches maestra aquí está mi trabajo espero que cumpla con todo , le envió un cordial saludo y un fuerte abrazo .
ResponderEliminarIMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN: EL CAMPO, LA MEDICINA Y EN EL HOGAR.
En el campo: una de las aplicaciones de la ciencia a la agricultura, es la que se ha llamado Revolución verde. Este es un periodo que abarca de 1960 a 1990 cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo. Se utilizó la ciencia moderna para encontrar formas de producir más alimentos, esto revolucionó la actividad agrícola. También hubo grandes innovaciones en la agroquímica para producir nuevos plaguicidas y fertilizantes lo que ocasionó un grave deterioro del medio ambiente y puso en riesgo la salud pública. Hoy en día aun con el aumento de la productividad agrícola sigue habiendo hambre y para que los agricultores puedan aprovechar los adelantos de la Revolución verde necesitan dinero y recursos como la tierra y el agua, con lo cual no todos cuentan, esto ocasionó que quedaran excluidos de la Revolución verde y muchos se hicieron aún más pobres.
En el hogar: Cada día crece el número de usuarios que emplean herramientas tecnológicas en el hogar, al usar el transporte o en otros aspectos de la vida cotidiana. La tecnología se ha convertido en una exigencia de la vida cotidiana, en un mundo cada vez más industrializado, y forma parte de las necesidades y requerimientos para participar e integrarse en una economía globalizada.
“Estas innovaciones han cambiado la vida de las mujeres” Aunque no fue una revolución en sí, la llegada de esta tecnología en los hogares tuvo un importante impacto en el aumento de puestos de trabajo y en la economía en general.
En 1913, la aspiradora salió al mercado, así como en 1916 fue la máquina de lavar, en 1918 fue el refrigerador, el congelador en 1947, y en 1973 apareció el microondas. Todas estas tecnologías tuvieron un impacto en la vida familiar.
La medicina: los avances tecnológicos de la ciencia y tecnología en cuanto al campo de la medicina son de gran importancia, ya que se han podido abrir paso a la elaboración de nuevos medicamentos para la solución de las distintas enfermedades que existen hoy en día y que muchas de ellas no se les ha podido encontrar cura y mediante las grandes innovaciones que se han ido desarrollando gracias a los avances tecnológicos de la ciencia y tecnología ahora podemos estar seguros que los medicamentos que consumimos para la mejora de nuestras enfermedades ya han pasado por varios sistemas de revisión donde los medicamentos han sido previamente examinadas y aprobados para así no poner en riesgo la vida del paciente.
Muy buena noches tenga usted querida maestra Inés, a continuación le presento mi primer trabajo en la materia de Ética y Valores, espero y este bien y sea de su agrado.
ResponderEliminarJuan Parra Hernández. Grupo: 202
El Impacto de la Ciencia y Tecnología en el CAMPO
Unas de las aplicaciones en la tecnología y ciencia en la agricultura asido llamada la revolución verde que se fue utilizando para desarrollar nuevas formas para la facilitación de los productos agrícolas en México algunos de los ejemplos son:
Plaguicidas
Fertilizantes
Maquinaria Agrícola
Equipos Agrícolas
Ingeniería genética
Herramientas agrícolas
Daños ocasionados
Perdida del subsuelo atreves del paso del tiempo
Deterioro del medio ambiente
Perdida de la biodiversidad agrícola
Impacto de la Ciencia y Tecnología en la MEDICINA
A través del tiempo sea desarrollado nuevas formas del mejoramiento de las medicinas que sean podio beneficiar al número de personas de vida y disminuir el número de personas que mueren por enfermedades o picaduras de animales por ejemplo:
Microscopio
Rayos x
Vacunas
Resonancia Magnética Nuclear
Econografia
Impacto de la Ciencia y Tecnología en mi HOGAR
A facilitado al comodidad en la casa durante la vida diaria atreves de apartos domésticos, labórales, etc. Por ejemplo:
Licuadora
Aspiradora
Lavadora
Secadora
Plancha
Entretenimiento
Televisor
Celular
Computadora (Internet)
Radio
Estéreo
Buenas noches maestra, muchas gracias por darme esta oportunidad. Aquí le escribo el trabajo que solicitó esperando que este correcto.
ResponderEliminarLa ciencia en el campo:
Se ha encargado de aplicar nuevos sistemas y formas de producción para que la producción pueda abastecer alimentos a todo el mundo. Una aplicación es la llamada “revolución verde” que abarco de 1960 a 1990.
La ciencia a revolucionado las técnicas de producción aplicando técnicas como la cría intensiva, selección genética y la producción de alimentos transgénicos .Esto a traído como consecuencia respuestas negativas como el deterioro y la infertilizacion de varias regiones. En los seres humanos a provocado enfermedades peligrosas y mortales.
La aplicación de la ciencia en la medicina:
En la medicina la ha mejorado notablemente ya que se a encargado que toda enfermedad tenga tratamiento o cura.
Se ha encargado de disminuir el dolor y que su meta se centre totalmente en la curación de la enfermedad. Este es un gran ejemplo de la una mejor calidad de vida ya que da esperanzas de vida a muchas personas con la enfermedad más leve hasta la mortal.
En lo negativo se ha creado pensamientos y actos que son antiéticos ya que trata de manipular a la naturaleza.
La aplicación de la ciencia en el hogar:
En el hogar ha resultado ser indispensable, pues ha dado una mejor calidad de vida. Se ha encargado de crear maquinas y objetos mas prácticos con la finalidad que se nos facilite la vida diaria. Por el contrario tiene puntos negativos ya que todo lo que crea es artificial y conforme al tiempo tiene consecuencias negativas como nuevas y peligrosas enfermedades.